
“La edición 2022 marca una nueva etapa del festival. Comenzamos a funcionar como una muestra que tiene el reto de curar/programar cortometrajes sobre abordajes específicos en relación con las personas LGBTIQ. Pensábamos que tendríamos dificultades en la recepción de obras sobre personas migrantes y refugiadas LGBTIQ, y no fue así. Fueron preseleccionados 92 cortos sobre 418 presentados, que cumplían el requisito del eje temático. Finalmente fueron 26 los cortos seleccionados en 6 diferentes secciones3,” señala José Alirio Peña, curador de la nueva edición de CINEVERSATIL, del 1 al 9 de julio, online y gratuito a través de la plataforma cineversatil.com
EL festival nació en Venezuela en 2011 como el único festival de cine LGBT+ de carácter competitivo. Durante siete años logró posicionarse como la segunda fiesta cinematográfica más mediática. En 2018 se trasladó a Buenos Aires apostando al formato cortometraje. En 2019 el Espacio INCAA Quilmes y el Centro Cultural Recoleta recibieron invitados internacionales que junto al público disfrutaron de obras nacionales y foráneas. En 2020 y 2021 debido a la pandemia se realizó el festival de manera online.

Así, CINEVERSATIL se constituyó un festival de cine que, desde Argentina para el mundo, sirva de ejemplo en la formación, producción académica y activismo cinematográfico sobre diversidad sexual y afectiva. Es un espacio donde se destacan historias sobre experiencias en contextos hostiles y esperanzadores, y en esta edición se hace énfasis especial en el caso de la migración venezolana.
Durante todo el año, la página web cineversatil.com durante reseña largometrajes y cortometrajes sobre diversidad sexual y afectiva. El portal, también, aloja, cada uno de los programas radiales del festival y más que se han transmitido a través de Radio Zonica los lunes a las 18 hs Argentina.