
Solanas en filmación es una película de 1993 que permanecía inédita en Latinoamérica y ahora se estrena en el marco de la conmemoración del natalicio del director de cine de La hora de los hornos, quizás su obra más representativa, en una copia recuperada por Fernando Madedo, ahora disponible en la plataforma puentesdecine.
Esencialmente, Solanas en filmación es un making off hecho por el hoy renombrado fotógrafo Marcos López, quien con una cámara de video registró el proceso completo de realización de El viaje, otra obra representativa de un nuevo período en la filmografía del director. Con cientos de horas de material en bruto, Dolly Pussi y Enrique Muzio, junto con el montajista Mario Berardi, le dieron forma a esta película que es un tanto un homenaje a Solanas como una invitación a su audiencia a conocerlo un poco mejor.

Lo mejor de este making off no es tanto el registro de las escenas en pleno rodaje – aunque sí hay algunas que son más que interesantes – sino la cercanía que se establece con el director cuando expresa su visión general y particular sobre el cine como arte, su mirada y su acción política en un país que cayó en abismos varios a lo largo de su historia, y su valentía para enfrentar el violento atentado del que fue víctima en 1991. Solanas fue un director que articulaba sus opiniones y sus fundamentos con una claridad meridiana, y también una persona que conjugaba a la perfección el rigor de un rodaje con el buen trato para con su equipo técnico y sus actores.
Por eso, aunque la película probablemente sea más apreciada por aquellos que conocen su cine, también es verdad que cualquier cinéfilo puede descubrir y reflexionar sobre la naturaleza de la representación cinematográfica sin que esto se convierta en abstracciones. Tampoco es abstracto el contexto de la época que es trazado, todo lo contrario. Es bien concreto y con lujo de detalles. Por eso, aunque Solanas en filmación no sobresalga en términos formales, lo hace en cómo aborda sus contenidos. Y no se puede dejar de lado la nostalgia que se hace presente para aquellos que vimos El viaje por primera vez en su estreno comercial en cine.
Ahora no hay que dejar pasar la chance de poder verla en puentesdecine, con una perspectiva histórica que revela más tonos de sus distintos colores.