Buscando a Panzeri

“Panzeri es el periodista más citado y menos leído, el más crítico y más olvidado. Argentina, un país con memoria selectiva, un periodismo deportivo cada vez más sangriento y un fútbol cada vez más triste. Buscando a Panzeri es el relato de una búsqueda tenaz, de casi una década, de todo aquello que quedara de Panzeri, para volver a construirlo y traerlo al presente. Panzeri es una herramienta de combate, recuperarlo, un ejercicio de resistencia”, señala Sebastián Kohan Esquenazi acerca de su exhaustivo y riguroso documental que se puede ver en la plataforma de streaming de puentesdecine.

Panzeri fue un periodista deportivo argentino destacado por su mirada punzante y contestataria, particularmente desde la revista El Gráfico. Durante los ’70,  trabajó en el diario La Opinión, en la revista Satiricón, fue colaborador de la revista Goles y Jefe de Deportes del diario La Prensa. También trabajó en el programa Radioshow, por Radio Del Plata. Falleció en 1978 a la temprana edad de 57 años.

Buscando a Panzeri es, antes que nada, una investigación que despliega la misma mirada crítica que tiene su protagonista. Un documental en el que Esquenazi no toma cualquier cosa dicha como verdad, sino que busca la verdad dentro de tantas cosas dichas y también silenciadas. Desde lo particular a lo general, hay un retrato del periodista que es matizado y complejo, y también hay una proyección más amplia que habla de una Argentina complicada y convulsa. Porque ese es uno de los ejes más interesantes del documental: rescatar, reivindicar, critica y poner en perspectiva valores sociales y políticos que marcaron una época. Por eso, en ocasiones, no es un retrato amable. Si lo fuera, sería inverosímil.

Con entrevistas a Ezequiel Fernández Moores, Carlos Ulanosky, Matías Bauso, Tomás Abraham y Pol Ajenjo, y excelente material de archivo que evocan una figura que por momentos puede parecer elusiva, Esquenazi nos habla como un investigador incansable que está obsesionado con su objeto de estudio. Sin embargo, el relato nunca tiene la distancia que genera la frialdad de lo absolutamente objetivo (si es que existe), sino una cercanía más ligada a los puntos de vista personales. Esto no quiere decir que todo es válido porque los entrevistados o el propio director así lo sientan. En cambio, lo que sienten y piensan está apuntalado en los hechos y en la Historia, solo que tienen la impronta singular de los testigos y narradores de la vida de un hombre que se enfrentó a los poderes de turno y murió solo y olvidado.

Y si bien Buscando a Panzeri no sobresale en términos de lenguaje cinematográfico – su forma fílmica es bastante convencional e incluso para ser convencional tiene sus fisuras – lo cierto es que como documento es impecable. Sobre todo por cómo dice lo que dice sobre una figura y todo un país. En este sentido, es invalorable.  

Buscando a Panzeri (Argentina, 2020).

Dirigida por Sebastián Kohan Esquenazi. Escrita por Juan Villegas y Sebastián Kohan Esquenazi. Fotografía: Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato. Música: Juan Pablo de Mendonça. Montaje: Titi Viera-Gallo, Gonzalo Cladera. Sonido: Carlos Tanoni. Duración: 69 minutos. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s