Una chica invisible

La premisa de Una chica invisible está muy a tono con los tiempos: Daniel (Javier de Pietro) es un hacker a sueldo que instala cámaras ocultas en el departamento de una actriz que decide suicidarse  (Andrea Carballo) al descubrir que la peor audición de su vida se viralizó en YouTube. Pero ese es solo el comienzo.

Porque este hacker también hará lo mismo con otras personas, entre ellas un novio celoso (Pablo Greco) que busca enterarse de todo lo que hace su ex-novia, incluyendo observarla a través de cámaras instaladas en su departamento. Es que el hacker también brinda este servicio.

A la par, está la relación conflictiva que existe entre Daniel y su hija Juana (Lola Ahumada), una pre-adolescente que no es fácil de manejar. Es muy probable que su continua necesidad de atención – expresada a través de una rebeldía agotadora – se deba a que su madre se separó de Daniel y los abandonó a ambos. Aún con todos sus bemoles, esta singular relación padre-hija es compleja y tiene varias capas. Y es lo más logrado que Una chica invisible tiene para ofrecer.

Es el factor que hace que nos preocupemos por el costado más humano de una película que no pocas veces es víctima de su forma fílmica y su liviandad. Es real que la liviandad es propia de cierto tipo de comedia, pero esa liviandad tiene que estar al servicio de algo significativo. Aquí eso no ocurre.

En su esencia, no es mala la idea de jugar con pantallas de computadora y los diferentes sitios que visita el usuario. Es decir, que el plano sea solamente el contenido de esas pantallas.  Es una fórmula relativamente nueva que ha funcionado bastante bien en películas como Searching, Unfriended y Host (aunque es estos casos absolutamente todo transcurre en pantallas, redes sociales, celulares, Skype y Zoom). Y aún así no tienen una pizca de estatismo. Son ágiles e inteligentes. Lo que es más que loable porque pertenecen al género del terror, que ya es todo un desafío en sí mismo.

En Una chica invisible está fórmula está aplicada a medias, lo que no significaría un problema ya que es una decisión deliberada. Lo que sí lo es, precisamente, es su ejecución. Porque el estatismo y el no poder hacer de su artificialidad una virtud hacen que miremos la película desde afuera, como si fuera un ejercicio de estilo sin mucho corazón. Por eso el discurso sobre lo invasivas que pueden llegar a ser las nuevas tecnologías no tiene peso.

Por el contrario, la relación entre padre e hija sí está llena de corazón, humor y un telón de fondo que de superficial no tiene nada. Juan se quiere acercar a su padre, por más que se empeñe en ocultarlo y lo mismo le pasa a Daniel. No se aguantan mucho y el trato no es amable. Y es la transformación gradual de las características de ese vínculo es  lo que nos hace sentirnos dentro de la película, con una respuesta afectiva para con los personajes. Sobre todo porque es muy creíble y porque las interpretaciones son impecables.

También es cierto que hay algunas situaciones de comedia que funcionan bien. Son las que se sienten vivas y espontáneas. Ahí los personajes brillan y la película consigue un impulso que la torna vital mientras que la fotografía, en un registro colorido y formalista, construye atmósferas atractivas. El montaje también es inteligente, aunque sea formulaico. Y hay una pequeña historia realizada en cine de animación que no está nada mal.

Una chica invisible se deja ver gracias a sus logros, aunque no funcione como un todo. Es decir, tiene fragmentos entretenidos y con cierta profundidad. Solo que son eso: fragmentos.

Una chica invisible (Argentina, 2019)

Escrita y dirigida por Francisco Bendomir. Con Andrea Carballo, Javier de Pietro, Pablo Greco, Lola Ahumada, María Rosa Fugazot, Martín López, Claudio Torres, Amancay. Fotografía: Mariano de Rosa. Sonido: Fernanado Ribero. Música: Pablo Crespo. Duración: 80 minutos.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s