El maestro, de Cristina Tamagnini y Julián Dabien

Como parte de la programación del Festival Asterisco, que se extiende hasta el 19/11, se podrá ver el Maestro, la sensible ópera prima de Cristina Tamagnini y Julian Dabie. La película podrá verse accediendo a la web del festival : https://festivalasterisco.com.ar .

El maestro, dirigida por  explora la historia de Natalio (Diego Velázquez) y está basada en la vida de Eric Sattler, quien fue maestro rural de Cristina en su infancia. La historia transcurre en un pueblo del interior del noroeste argentino y fue filmada en La Merced.

Por sobre todas las cosas, Natalio es un hombre sencillo que ama su profesión y a sus alumnos. También es reconocido como un referente en la vida cultural del pueblo. Un ciudadano ejemplar, por así decirlo. Vive con su madre posesiva y controladora (Georgina Parpagnoli), y aunque parece no importarle mucho, lo cierto es que en más de una ocasión desearía tenerla bien lejos. En su casa le da clases particulares a Miguel (Valentín Mayor Vorzone), el hijo de Susana (Ana Katz), su empleada doméstica. A su vez, Miguel no está pasando por el mejor de los momentos: en el colegio le hacen bullying mientras que la pareja de su madre, Hugo (Danny Veleizán) es un hombre violento.

A todo esto, Juani (Ezequiel Tronconi), un amigo de Natalio, aparece en el pueblo para pasar un tiempo y se queda en la casa de Natalio. Su madre, Susana y todos los habitantes del pueblo confirman algo que ya sabían, pero que no deseaban ver: Natalio es gay. Y eso, en un pueblo del interior, es sinónimo de exilio.

Por un lado, no hay nada nuevo en El maestro. Este retrato de prejuicios y homofobia es bien conocido. Sabemos que las miradas de los Otros son condenatorias y dañinas. Aquí no hay ninguna revelación. Pero esto no significa que El maestro sea una película que carezca de interés o que no tenga ciertas virtudes. Entre sus aciertos, uno de los más importantes es el tono: ni beligerante ni tímido. Digamos más bien que es calmo pero contundente. Otro acierto son las interpretaciones, principalmente la de Diego Velázquez y la de Ana Katz, actores tan experimentados como versátiles. Y la sencillez (no el simplismo) en cómo se aborda el conflicto es más que indicada para que sean las historias de los personajes lo que más importe, en vez de la forma fílmica.

Lo que resta puntos es lo predecible del drama y ciertos estereotipos de los lugareños. Quizás El maestro no intente sorprender a nadie, pero de ser así no es la mejor de las opciones. Porque en un drama en el que es tan importante involucrarse con el protagonista es mejor que su recorrido tenga más vueltas y un destino no tan anticipado. Por más que ese destino sea lógico y verosímil.

De todas maneras, El maestro sobresale por motivos que no son estrictamente cinematográficos: por su honestidad, su franqueza y su emotividad. Y eso es para celebrar.

El maestro (Argentina, 2019)

Dirigida por Cristina Tamagnini, Julián Dabien. Escrita por Cristina Tamagnini. Con Diego Velázquez, Ezequiel Tronconi, Ana Katz, Valentín Mayor Borzone, y Natalia Aparicio. Fotografía: Nicolás Richat. Montaje: Martín Mainoli. Duración: 69 minutos. Disponible en Cine.Ar Play.