Presentado en la competencia argentina del BAFICI 2019, el documental La excusa del sueño americano hace foco en los intentos de revivir el vínculo entre Florencia (co-directora junto a Laura Mara Tablón) y su madre, Silvana, quien en el año 2002 se fue de Argentina para radicarse en Miami, abandonando así a su hija adolescente. No mucho tiempo después el padre de Florencia también se fue a vivir a otra parte, también dejando a su hija sola.
Después de 16 largos años, Florencia (quien ahora tiene 33 años) viaja a Miami para visitar a su madre (quien tiene 65 años) por primera vez para intentar (re) construir una relación donde solo hay distancia, ausencia y olvido. Suena a luchar contra molinos de viento porque todos sabemos que el tiempo perdido está, efectivamente, perdido. Pero quizás quede algo, posiblemente anhelos compartidos y ocultos, que pueden cambiar el estado de las cosas – aunque sea apenas un poco.
Lo que sigue son charlas, confesiones, momentos de alegría, miradas inquisitivas y algunos pases de factura que la cámara de Tablón y De Mugica registra bien de cerca, sin filtro ni poses. No es fácil capturar todo lo que pasa entre estas dos mujeres porque una buena parte de lo que piensan y sienten no se explicita, sino que se alude sin querer queriendo o directamente no se dice. Sin embargo, las directoras saben cómo mostrar lo que más importa y no dejar pasar los momentos más reveladores gracias al cuidado trabajo de cámara y a un montaje inteligente.
Se siente que hay una casi constante tensión subterránea y no pocas heridas que siguen abiertas por más que se disimulen. Eso se ve en los rostros, en la inflexión de la voz, en las oraciones que se interrumpen, en las pausas y silencios. Y el espectador no permanece indiferente frente a este cúmulo de sentimientos encontrados. De ahí entonces que el tono, a veces un poco nostálgico y otras veces más celebratorio, sea tan pregnante. Es que cuando los afectos hablan es imposible hacerse el sordo.
Para bien, la excusa del sueño americano no se limita a contar exclusivamente la historia de este vínculo. Porque también escudriña qué le pasa a tantas otras personas, extranjeros en Miami en relación a su “sueño americano”. ¿Existe de verdad? ¿Acaso existió alguna vez? ¿Qué sienten los inmigrantes en la tan mentada tierra de la libertad y las oportunidades? Acá también hay miradas un poco desilusionadas, con un sesgo de melancolía, porque para muchos la realidad no se parece para nada a sus fantasías felices. Quizás por eso la fotografía de exteriores nublados o apagados, con colores desaturados y reflejos fuera de foco, es tan elocuente. Porque sus imágenes son el reflejo de los paisajes interiores de muchas personas que se pierden entre tantas otras.
La excusa del sueño americano (Argentina, Alemania, 2019)
Dirigida por Florencia de Mugica, Laura Mara Tablón. Escrita por Florencia de Mugica, Laura Mara Tablón, Mariapaula Rithner. Con Silvana Vecchi, Florencia de Mugica. Fotografía: Gustavo Schiaffno. Montaje: Lorena Moriconi. Sonido: Lucas Larriera. Producida por Laura Mara Tablón, Kristina Konrad. Producción ejecutiva: Laura Mara Tablón. Duración: 85 minutos.