Estrenado en la sección Panorama del Festival de Berlín, premiado en los festivales Visions du reél, DocumentaMadrid y FIDBA, el documental El proceso, historia de un golpe, dirigido por María Augusta Ramos, reconocida cineasta brasileña-holandesa, hace foco en el largo proceso de impeachment de Dilma Rousseff, primera presidenta mujer de Brasil. Comienza a fines del 2014 con la reelección de Rousseff y finaliza con la votación final en agosto de 2016.
Acusada de delitos fiscales y cargos de corrupción que nunca pudieron ser probados fehacientemente, la entonces presidenta se declaró inocente y acusó a distintos sectores de la derecha de organizar un golpe de estado parlamentario articulado por el vice-presidente Michel Temer, un viejo aliado de otros tiempos quien, a su vez, fue acusado de corrupción a mediados de 2017 – y sin embargo no fue juzgado.
Entonces, se podría decir que, ante todo, El proceso, historia de un golpe, narra una penosa historia de corrupción, injusticia, ilegalidades y traiciones. Por eso mismo a la directora no le interesa hacer un documental “objetivo”, que recoja las versiones opuestas de las dos campanas. Para Ramos, no toda historia tiene dos versiones igualmente valederas, y entonces el proceso del impeachment es narrado desde la convicción de que Rousseff siempre fue inocente. Algo que, a esta altura, ya se sabe que es la única verdad.
Así, la documentalista filma reuniones y sesiones, públicas y privadas, en el Congreso, votaciones senatoriales, discusiones y peleas varias, que incluyen no pocos momentos álgidos y de una enorme agresividad. También hay reuniones del equipo de abogados de la defensa y de los senadores de izquierda. Profunda, detallada y certera es la mirada de Ramos sobre un material altamente inflamable.
En un registro observacional – es decir, sin la presencia de la directora en cámara y sin una organización de la puesta en escena, sino filmando las cosas tal como son – El proceso, historia de un golpe también elude las entrevistas y la voz en off. Aquí la idea es que el espectador sea un testigo directo de los hechos, sin intervención de la documentalista en cámara. Pero siempre con el punto de vista de la directora en defensa de Rousseff.
Y está bien que así sea. Porque este documental no solo es valioso históricamente, sino también necesario y oportuno para estos tiempos de un renacer de la derecha liberal. Sin ir más lejos, el reciente y abrumador triunfo en primera vuelta del ultraderechista Jair Bolsonaro – un deleznable exmilitar misógino, homofóbico, racista, clasista, xenófobo y reivindicador de la dictadura – no hace más que confirmar que estamos, una vez más, en el peor de los infiernos.
El proceso, historia de un golpe (Brasil, Alemania, Holanda, 2018) Puntaje: 8
Dirigida por Maria Augusta Ramos. Con Gleisi Hoffmann, José Eduardo Cardozo, Janaína Paschoal, Dilma Rousseff, Michel Temer, Hélio Bicudo, Miguel Reale Júnior, Eduardo Cunha, Romero Jucá, Sergio Machado, Raimundo Lira, Antônio Anastasia. Fotografía: Alan Schvarsberg. Sonido: Marta Lopes, Bernardo Uzeda, Gustavo Loureiro. Montaje: Karen Akerman. Duración: 139 minutos.