Ellos te están esperando, de Bo Mikkelsen

Es verano y está todo bien. Mamá Pernille (Mille Dinesen) y papá Dino (Troels Lyby) viven con su hermosa, dulce y disciplinada hijita, y su rebelde, un tanto hosco, y también lindo hijo adolescente, Gustav (Benjamin Engel) en una hermosa casa en Sorgenfri, un pulcro barrio danés de clase media-alta. Y en la casa de enfrente vive otra adolescente, también bonita, con su familia, a la que Gustav pronto conocerá.

De repente, un virus salido de la nada causa dos muertes. Eso para empezar, después van a venir unas cuantas más. No se sabe qué tipo de virus es ni de dónde viene ni cómo combatirlo. Pero los programas de noticias dejan bien claro que en el gobierno están todos bastante preocupados. Y hasta parecería que hay cosas que a la gente no les cuentan.

Claro está que debe ser bastante grave porque vienen militares que sellan todo el barrio y les ordenan a los vecinos que no salgan de sus casas. Algunos no hacen caso y salen igual. Y así terminan, o sea muertos y no por el virus. Empiezan a llegar cajas de comida y se cae Internet. De a poco, Sorgenfri se empieza a convertir en un cementerio, aunque los cuerpos no se vean, se sabe que están por ahí. Los de los muertos-muertos y los de los muertos-vivos.

Porque Ellos te están esperando es otra película más de zombis. La novedad – la única novedad – es que es la primera película de zombies filmada en Dinamarca. Después de eso, es todo más de lo mismo. Lo cual no sería necesariamente un problema grave si es que estuviese ejecutado con destreza, un suspenso mantenido, una dosis de gore (o no, depende del tipo de película de zombis que sea), personajes interesantes interpretados por actores convincentes. Algo que te sacuda un poco.

Éste no el caso. Aunque tampoco es una película horrible. Es algo muy intermedio: una película bastante tibia, un poco tediosa, sin dobleces, con poca fuerza. Una película medio zombi.

Es imposible no pensar en The Crazies (1973), del maestro George Romero, donde ya estaba todo el material que acá intenta aparecer como novedad. Eso es lo grave: querer hacer pasar como original algo que ya todos conocen (en vez de jugar con el cliché, algo legítimo y que suele funcionar). Por otro lado, la de Romero tampoco está entre sus mejores películas, pero al menos política e ideológicamente es astuta y está bien a tono con la mirada crítica de su obra, en general. En todo caso, la remake de del 2010 de Breck Eisner es mucho más entretenida, aunque su discurso político se diluye rápidamente.

Ellos te están esperando entra en la categoría de películas de zombis donde los zombis están en fuera de campo, casi siempre. Lo mismo pasa en otras películas con otros tipos de amenazas. Es decir, lo que importa es el encierro de la familia nuclear y su progresiva desintegración. Los que intentan sobrevivir, pero que entre todos no hacen uno. Los vecinos que se tendrían que ayudar, pero que se pelean. Digamos, el comportamiento humano tan poco confiable. Pero en esto también es más de lo mismo. Y claustrofobia hay poca y nada, miedo genuino menos. Eso sí, antes del final, en los últimos 15 0 20 minutos, hay un par de momentos impactantes y algo de gore que suma – pero llegan muy tarde y duran muy poco.

Ellos te están esperando (What We Become/Sorgenfri, Dinamarca, 2016) Puntaje: 5

Dirigida y escrita por Bo Mikkelsen. Con Mille Dinesen, Ole Dupont, Mikael Birkkjær, Troels Lyby, Marie Hammer Boda y Benjamin Engell. Fotografía: Adam Philp. Música: Martin Pedersen. Montaje: Bo Mikkelsen y Niels Ostenfeld. Duración: 81 minutos.