“Estos pibes me enseñaron una verdad que no puedo poner en una palabra. Se ve en sus miradas, se lee en las arrugas de la piel curtida, se siente en un grito sapucai o en una risa desbocada que retumba en el barrio dormido una noche de vino y coca. La película es un viaje en primera persona al encuentro de eso que no tiene palabra”, señala Diego Marcone acerca de su opera prima Raídos, que transcurre en las afueras de la ciudad de Montecarlo, en la provincia de Misiones, una zona habitada casi enteramente por tareferos, es decir grupos de jóvenes que buscan subsistir en la tarefa, la cosecha de hojas de yerba mate.
Ganadora del Premio del Público a Mejor Película Argentina y Mención Especial del Jurado en el BAFICI 2016, Raídos es un documental de una rara sensibilidad y de una mirada perspicaz que hace foco en un puñado de jóvenes recolectores que han tenido que dejar sus estudios para poder trabajar en la cosecha y llevar algo de dinero a sus familias. Como tantos otros trabajadores en otras áreas, los tareferos están entre los que menos tienen y a la vez tienen que esforzarse mucho más para poder estar mejor.
Sobre todo, porque el punto es que la única oportunidad real que tienen para cambiar de vida está en, precisamente, no dejar sus estudios secundarios para después poder ir a la universidad. Pero sin la tarefa no hay dinero, sin dinero no hay vida, y con la tarefa no hay tiempo para la escuela. Concientes de esta realidad, algunos de los tareferos de Raídos no dudan en arrepentirse de haber dejado los estudios. Aparte, la cosecha de hojas de yerba mate es un trabajo muy agotador, casi insalubre, y muy mal pago. Por eso, y con razón, estos jóvenes hablan de su lucha diaria para conseguir mejores salarios, para que les reconozcan derechos laborales básicos y para poder trabajar en condiciones más dignas.
Al examinar la situación general de los tareferos, como así también algunas de sus historias individuales, Marcone traza un doloroso panorama de desigualdades sociales y hace hincapié en la gran dificultad para concretar cierta movilidad social dentro de un sistema al que simplemente no le importan sus trabajadores. Porque la historia es siempre la misma: hacer mucho dinero al menos costo posible, algo que en la Argentina de hoy ya no sorprende a nadie.
Desde lo formal, un mérito sobresaliente es cómo la cámara sigue a los trabajadores de un lugar a otro sin ser nunca invasiva o distrayente, mostrándolos con la espontaneidad de lo cotidiano y no posando para el documental. De ahí entonces la sensación de estar junto a ellos en ese aquí y ahora. Con una estética de un elocuente realismo, una fotografía impecable y un abordaje profundamente humanista, Marcone les da total libertad a sus protagonistas para que cuenten sus historias de pérdida, esperanza y resistencia.
Raídos (Argentina, 2016). Puntaje: 7
Escrita y dirigida por Diego Marcone. Fotografía: Lucas Timerman, Diego Marcone. Música: Dante Frágola, Pablo Breardi. Montaje: Diego Marcone, Andrea Kleinman. Sonido: Jerónimo Kohn, Alejandro Seba. Duración: 75 minutos.