Luego de una recorrida por diversos festivales internacionales donde ganó numerosos premios – el Premio del Jurado en la sección Una cierta mirada, en Cannes, los premios a mejor director y mejor fotografía en el Festival de Río, los premios a mejor película en el Festival de Lima – la película brasileña/portuguesa Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos, dirigida por João Salaviza y Renée Nader Messora ha sido recientemente estrenada en la plataforma argentina puentes de cine. Y es, sin duda, una ocasión para celebrar.
Categoría: Sin categoría
Gracias a la recomendación de mi hermano Julián – otro gran amante del cine de la familia – finalmente me decidí a ver The Devil All the Time, léase El diablo a todas horas, un nuevo estreno de Netflix dirigido por Antonio Campos y basado en el best seller de Donald Ray Pollack.
Vicenta es una película conmovedora. Una de esas películas que emocionan y hacen llorar. Pero nunca acorrala al espectador ante el sufrimiento de sus protagonistas. Tampoco lo ubica como un testigo a la distancia. Eso sería una traicionar su propia concepción. Es una película sensible y sensata cuando explora el drama familiar y, a la vez, es una denuncia política inclaudicable.
“El eje temático es la separación, pero sobre todo y más profundamente en Ceniza negra es lo que yo llamo “el aprender a soltar”. Cómo el atravesar la experiencia de la muerte en vida nos hace inevitablemente tener que enfrentarnos a soltar, a entender que la naturaleza de la vida es la separación”, dice la guionista y directora Sofía Quirós Ùbeda
“Todo lo que aparece en esta película en algún momento existió y todavía sigue existiendo, en la experiencia de muchos jóvenes que habitan mi barrio correntino. En los pasillos oscuros de Las Mil, el amor más grande apareció una vez, también los mejores amigos que ayudaron a formar una pequeña resistencia queer en la periferia”, señala Clarisa Navas (Hoy Partido a las 3) acerca de su segunda película Las mil y una,
Mujer en guerra, su segunda película, recibió el Prix SACD en la Semana de la Crítica y el Lux Film Prize del Parlamento Europeo y se estrenó recientemente en la plataforma puentesdecine. Y así como De caballos y hombres, Mujer en guerra también oscila entre la comedia negra con ribetes satíricos y el drama inesperado, que de gracioso no tiene nada.
“El mundo entero, el documental que fui construyendo durante años recorre la ciudad como si fueran las ruinas de una civilización perdida, o los restos de un naufragio, y a su vez, trata de componer la imagen del hombre que la fundó: un personaje enigmático y para muchos, desconocido”, dice Sebastián Martínez (París Marsella, Centro) acerca de su nuevo documental recientemente estrenado en la plataforma CineAr.
Tomando estado, con su aura de actualidad y su voluntad de seguir apostando, es una película necesaria. Mantener la memoria viva es la única posibilidad, y hasta por ahí nomás, de dar una vuelta de timón. Los trabajadores podrán ser explotados, pero no por eso se van a quedar esperando sentados.
La dosis adopta la forma de un thriller, y de un buen thriller – algo poco común en el cine argentino contemporáneo.
“En Planta Permanente somos testigos del ascenso y la caída de una mujer que quiere transformar su realidad y del modo de operar de personajes que no son ni buenos ni malos, pero que, arrastrados por una extraña inercia, terminan actuando de manera nociva ante una posibilidad de mejora generada por alguien de su misma clase.”