Luego de ganar el premio principal en Festival de Biarritz y el Premio al Mejor Largometraje en la Competencia Latinoamericana del Festival de Mar del Plata 2021, Jesús López, de Maximiliano Schonfeld (Germania, La helada negra, La siesta del tigre) se ha estrenado recientemente en Malba Cine, en el cine Gaumont y CineAr TV. Jesús López fue guionada por el mismo Schonfeld y la escritora Selva Almada.
Categoría: Sin categoría
“El relato de los sueños de los protagonistas de la película permite construir un retrato íntimo de cada uno. Que cuenten sus sueños es una manera de representarlos como sujetos. A partir de lo que surge en el relato de sus sueños es posible conocer más sobre sus personalidades e historias de vida, elementos íntimos que difícilmente aparezcan en una clásica entrevista documental” señala el documentalista Marcos Martínez (Estrellas, co-dirigida con Federico León, Sordo) acerca de Sueños, una afectuosa meditación sobre los sueños de las personas que viven en situación de calle en CABA.
The Devil at All Time (El diablo a toda hora), de Antonio Campos, me sorprendió – no sé si decir «gratamente», porque es tan desoladora) como una de las mejores películas de Netflix de 2020. No, no es un clásico, claramente. Pero, en unos años lo va a ser. O quizás una película de culto. O quizás estoy exagerando. Pero, yo no me la puedo sacar de la cabeza. Ayudó verla dos veces seguida, el impacto fue mayor y la película caló más hondo. No solo no se cayó en la segunda visión, sino que me pareció mejor. En la sección TRAILERS podés ver un poco, apenas un poco, de todas sus virtudes. Subtitulado en español.
It Follows, de David Gordon Mitchell, la mejor película de terror de 2014. Creo que ya la vi unas cinco o seis veces, y la volvería a ver forever and ever. Una obra maestra. En la sección FAN ART vas a encontrar posters hechos por artistas independientes. Fijáte cuál te gusta más. Y quedátelo para vos. De paso, ve la película. O volvé a verla. Siempre se ve algo nuevo.
Basado en cartas, contratos y documentación de producción originales nunca antes publicados, este docu-drama retrata la historia real detrás de escena de la película italiana más famosa de la historia: La Dolce Vita. Solo en cines: Lorca, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase norte, Cinema Paradiso – La Plata
“No hacía mucho que había salido del armario, a mediados de los años 90, cuando un día vinieron a dar una charla en un espacio de lesbianas, Ilse Fuskova y Claudina Marek. Quedé impactada, supe que habían escrito un libro: Amor de mujeres, el lesbianismo en Argentina, hoy. Corrí a buscarlo a la biblioteca del centro cultural y me lo leí en una noche. Ese texto le dio raigambre y luz a mi reciente y culposo lesbianismo”, señala Liliana Furió acerca de su luminoso documental Ilse Fuskova, realizado en co-dirección con Lucas Santa Ana y actualmente disponible en Cine. Ar. Estrenos.
Realmente no hay mucho qué decir acerca de esta obra maestra de Polansky. A mí me gusta más Repulsión, es mi favorita. Pero Rosemary compite cabeza a cabeza. ¿Una reflexión oscura sobre la idealizada maternidad? ¿Un estudio sobre la paranoia? ¿Un trato con el diablo y la llegada del Anticristo? Que cada uno elija su versión, que no necesariamente es excluyente con las otras. En la sección FAN ART tenés una nueva series de posters y, digamos la verdad, es uno más lindo que el otro. Elegí el tuyo.
La estética de El perfecto David es tan refinada y expresiva como delgada y casi anecdótica es su narrativa. Lo que se diría un triunfo del estilo sobre el contenido. Atmosférica, climática, envolvente. Aunque también redundante, bastante estática, sin ningún sobresalto, incluso cuando los necesita. Como una especie de loop que ni siquiera marea. Pero una cosa es cierta: la vuelta de tuerca del final sí funciona al resignificar casi todo lo ya visto y dar cuenta de la premisa de la película. Demasiado tarde.
La Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530), a partir del jueves 2 de diciembre, el estreno de Isabella, el más reciente largometraje del realizador argentino Matías Piñeiro. La película tuvo su premiere mundial en el Festival de Berlín, seguido por una exitosa presentación en los festivales de Nueva York, Gijón, Viena y en la Competencia Internacional del 35° Festival de Mar del Plata, donde obtuvo los premios a Mejor Director y a Mejor Actriz para María Villar. Martes 7, jueves 9 y viernes 10 a las 18 horas.
La Embajada del Japón en Argentina celebra al cine japonés e invita a todos a disfrutar de una retrospectiva de la icónica actriz nipona Machiko Kyō -en formato 35 mm especialmente enviadas desde Tokio- que se podrá ver en la Sala Leopoldo Lugones. Del sábado 4 al miércoles 15 de diciembre