Presentada en la competencia oficial de Cannes, El día después, la última película del celebrado cineasta coreano Hong Sang-soo (La mujer en la playa, En otro país, La caméra de Claire), tiene como protagonista a Kim Bongwan (Kwon Haehyo), el gerente y también dueño de una modesta casa editorial, quien recién ha terminado un romance con su ex secretaria, Lee (Kim Saebyeok). Su esposa (Jo Yoonhee) se imagina que su esposo le está siendo infiel, pero cree que su amante es su nueva secretaria, Song Areum (Kim Minhee), una chica amante de la literatura y también una asidua escritora, aunque nunca haya publicado nada. Pero lo cierto es que Song no tiene la menor idea de los asuntos del corazón de su nuevo jefe.
Hasta que la esposa de su jefe aparece en la editorial y la ataca violentamente. De ahí en más, los ya de por sí endebles vínculos se tensan aún más – y eso que todavía falta el regreso sin gloria de la ex secretaria. Crisis, mentiras, discusiones y arrepentimientos varios van a enlazar a estos personajes en discordia. Hay, también, un asordinado sentido del humor que tiñe el escenario y lo enrarece aún más. Y casi todo pasa en un solo día.
Filmada en un luminoso blanco y negro, con largos planos secuencias estáticos y una cámara que escudriña sin invadir, El día después es intimista y minimalista y se articula alrededor de dos elementos vertebrales: las muy convincentes interpretaciones que siempre dan con el tono justo y los inteligentes diálogos que, sin ser nunca pretenciosos, sí son trascendentes. En el cine de Hong Sang-soo – un cine sutil, de pequeños grandes gestos, sin estridencias – las tramas y subtramas fluyen constantemente, en tiempo real, con la naturalidad de los relatos que parecen estar creándose en ese mismo momento.
Puede parecer, a simple vista, que no sucede mucho más de lo que se ve. Pero no es así. Porque debajo de la superficie – que, dicho sea de paso, ya en sí misma es muy rica dramáticamente- circulan los sentimientos que los personajes eligen no mostrar. O que muestran solo en parte. O que aparecen recién cuando explotan. Aún en las situaciones afectivas más complicadas, la mirada del director es empática y comprensiva. No juzga desde la distancia ni tampoco observa fríamente. Más bien, todo lo contrario: afectiviza.
De ahí entonces la sensación de humanidad y vulnerabilidad tan reconocible que emana de estos personajes. Es que se parecen tanto a personas comunes y corrientes enfrentando lo mejor posible sus contradicciones que solo puede ser conmovedor. Este es un cine que se parece, en parte, al cine de afectos y parejas de Rohmer, tal vez con algo de la ternura de parte del cine de Jarmusch. Digamos que, por momentos, transita un sendero con tramos similares, acá iluminados con otros tonos.
El día después (The Day After / Geu-hu, Corea del Sur, 2017). Puntaje: 7
Escrita y dirigida por Hong Sang-soo. Con Hae-hyo Kwon, Min-hee Kim, Sae-byeok Kim, Ki Joabang, Yunhee Cho. Fotografía: Kim Hyungkoo. Montaje: Sung-Won Hahm. Duración: 92 minutos.